Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Actualidad,  Boletines Informativos,  Columnas Presidente,  Informaciones,  Noticias

Trabajar en el campo

El pasado 28 de julio se celebró el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos en todo nuestro país, conmemorando la promulgación de la Ley 16.640 de Reforma Agraria y la Ley 16.625 de sindicalización campesina promulgada el 28 de julio de 1967, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, la cual vino a mejorar y ampliar la reforma promulgada en 1962 por el gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez.
En 1976 cambió su nombre por “Día Nacional del Trabajador Agrícola”, desde 1980 se le denominó “Día Nacional del Campesino” y a partir de 2015 se establece como el “Día de las Campesinas y Campesinos”.
El mundo rural representa aproximadamente un veinticinco por ciento de la población del país. En este se diferencia ampliamente la agricultura familiar campesina con un noventa por ciento del total de la superficie productiva agrícola del país. El setenta por ciento de esta actividad se concentra entr las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y la de Los Lagos.
De acuerdo a cifras del año 2021, poco más de 262.000 pequeños agricultores son responsables de trabajar un cuarto de la superficie cultivable del país y aportar a la generación de alimentos, motor básico de la vida naciona y una tarea que jamás se interrumpe, como quedó demostrado durante la pandemia, en que la cadena agrícola se mantuvo funcionando sin descanso, para que todos los chilenos y chilenas pudiéramos seguir contando con suministros básicos e irreemplazables.
Gracias a ellos y al esfuerzo de los diversos actores sel sector, en el país cuenta con amplia gama de frutas y verduras; de ganado; producción de leche de alimentos derivados de materias primas del campo; elementos que también construyen la identidad cultural nacional.
Desde Saval F.G. queremos homenajear en estas líneas a este tan importante grupo de mujeres y hombres de campo, reconociendo el gran aporte que han realizado al crecimiento económico y social de Chile; poniendo en valor una tarea que han efectuado, muchos de ellos, por generaciones, manteniendo una tradición y sumando innovación a sus labores cotidianas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *