Se espera congregar a agricultores de todas las comunas de la región de Los Ríos en un encuentro que permitirá analizar los principales problemas que enfrenta el sector bovino.
Para analizar las problemáticas que actualmente afectan a la producción bovina en Chile, entre ellas el aumento constante de las importaciones por parte de las grandes cadenas de supermercados, los gremios y las autoridades están apostando por la asociatividad. Y para fortalecerla en la región de Los Ríos, el jueves 26 de septiembre será desarrollado el Seminario Macro-Regional sobre Fomento de la Asociatividad en Productores de Carne Bovina. El evento se extenderá desde las 8.30 a las 14 horas, en el Hotel Puertas del Sur.
El seminario es organizado por Saval y el Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y ayer se realizó el lanzamiento de la actividad. El intendente de Los Ríos, César Asenjo, aseguró: “Tenemos una reducción de masa bovina y una fuerte importación de carne, sin embargo, nuestro país tiene condiciones privilegiadas para fortalecer la productividad y competitividad en este rubro. A través de este seminario queremos marcar un hito en la región, convocando a productores ganaderos de todas las comunas y fortaleciendo la asociatividad como un modelo de desarrollo”.
La seremi de Agricultura, Moira Henzi, explicó que gracias a la asociatividad, se pueden mejorar las condiciones de competitividad. “Los agricultores pueden tener economías de escala y mejorar el acceso a insumos. De esta forma se pueden lograr avances en el área productiva y de comercialización” . Para el gremio, es importante replicar modelos de asociatividad exitosos como los de Colun y Apicoop, pero en la ganadería. Germán Gómez, director ejecutivo de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos Saval F.G, explicó que “nos dimos cuenta de que están las condiciones para generar este tipo de iniciativas, hay intenciones del Ministerio de Agricultura y de las autoridades locales. Los agricultores manejamos muy bien las condiciones productivas, de calidad, genéticas y conocimiento del rubro, pero nos falta dar un paso más adelante, que es mirar el mercado el forma conjunta. De esta manera podemos generar iniciativas que den sustentabilidad a la producción ganadera que pasa por momentos complejos.
Firma de acuerdos
El día del seminario también se firmará una agenda pactada. El intendente Asenjo explicó que se objetivo será “iniciar un modelo de asociatividad en este rubro”. Mientras que el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Ángel Beroiza, destacó que la idea es generar planes de trabajo en conjunto entre el sector productivo y el público “para avanzar en cerrar distintas brechas y abordar las oportunidades de los sectores productivos estratégicas de la región”. Beroiza indicó que, por ejemplo, es necesario crear una marca para las carnes de la región, diferenciarlas y agregarles valor.