Por Víctor Valentin, presidente de SAVAL FG.
Desde antes de la pandemia que ha aquejado al país y el mundo entero, el sector silvoagropecuario ha requerido generar iniciativas de asociativdad que nos permitan enfrentar las adversidades de manera cohecionada y potenciar nuestras virtudes para ser más competitivos en un mercado global.
Es importante recordar que un proceso asociativo se entiende como un mecanismos de cooperación entre personas y empresas en donde cada cual, mantendiendo su independencia, decide participar en un esfuerzo conjunto, detrás de objetivos claros y compartidos que dén mayor sustentabilidad a su actividad actual y futura.
En nuestra región hemos visto casos de éxito en materia de asociatividad, como Colun y Apicoop, pero también hemos visto como cooperativas han desaparecido al poco tiempo de ser constituidas. Sin embargo, se aprecia algo en común en todas ellas: Las ganas y la motivación de sus integrantes por soñar con un mejor futuro, más tranquilo y con la convicción de generar un buen producto para las familias chilenas.
SAVAL FG en su función de apoyar a los productores silvoagropecuarios de nuestra región, es parte de la mesa de trabajo que formó el Consejo Asesor del Ministerio de Agricultura, en el marco del programa Más Unidos. Instancia que es liderada por ODEPA quien convocó un Comité Interministerial conformado por instituciones que comparten la prioridad de posicionar la asociatividad como un eje de trabajo público-privado en el sector, y así pensar en cómo queremos estar al año 2030.
Con la implementación de esta estrategia, se inicia el tránsito hacia un nuevo nivel de asociatividad, como un motor para el desarrollo sustentable de organizaciones pujantes, modernas e inclusivas, que utilizando las oportunidades del mercado local y de exportación puedan mejorar la calidad de vida en los territorios. Para ello, estamos trabajando en torno tres objetivos, a partir de los cuales se definieron las líneas de acción: propiciar y cultivar una cultura basada en la confianza y la colaboración; articular con y desde el territorio una política público-privada para el fomento de la asociatividad; y generar capacidades y competencias que habiliten y sostengan el desarrollo de los diferentes modelos asociativos.
El éxito de esta estrategia dependerá del trabajo cohecionado de la institucionalidad que se logre formar, que considera la participación de representantes de los agricultores, sector público, academia y sociedad civil. Ésta, debe generar instancias que facilite la articulación entre los servicios públicos que promueven la asociatividad y den continuidad a la implementación de la estrategia con la mínima burocracia, independiente de los períodos de gobierno.
Diario Austral de Valdivia: https://www.australvaldivia.cl/impresa/2020/12/06/full/cuerpo-principal/8/