Por Víctor Valentin, presidente de SAVAL FG
El pasado viernes nuestra región vivió un hito histórico, y no estoy exagerando. En La Unión, inició su año académico el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos. Una oportunidad para que casi 300 jóvenes comiencen su camino para concretar sus sueños y anhelos a través de una formación técnica-profesional que le permita desarrollarse a lo largo de su vida.
El CFT de La Unión comienza su primer año académico con cuatro carreras técnicas: Electricidad mención energías renovables; Administración Pública Privada; Automatización; y Agroindustria e Innovación Alimentaria.
La Provincia del Ranco es el epicentro de la agricultura de nuestra región y como SAVAL FG hemos estado apoyando esta iniciativa porque será una oportunidad para miles de jóvenes de la zona, que quieran estudiar y seguir viviendo en el lugar que los vio crecer. Junto a su desarrollo personal también estamos frente a una oportunidad para incentivar a que el talento joven no abandone nuestra región.
La formación educativa enfocada en la agricultura ha sido siempre uno de nuestros ejes de trabajo. Es por esto, que fomentamos que miembros de nuestro gremio formen parte de iniciativas que se encarguen de encaminar las mallas curriculares a la realidad que se necesita en los campos. Es así como nuestro asociado, Patricio Avilés, forma parte del directorio del CFT La Unión, lo que se complementa a nuestra participación del Consejo Regional de Educación Técnica Profesional.
El director del establecimiento, Ramón Rubio, destacó en su discurso el estrecho vínculo que han desarrollado con los sectores productivos, que junto a empresas, gremios y otros actores han dado vida al Consejo Socio Productivo del establecimiento. Uno de sus compromisos como institución es ayudarles, por medio de los alumnos y académicos, a encontrar soluciones que ayuden a la productividad y al cuidado del medio ambiente.
Los CFT estatales son una tremenda oportunidad porque reducen las barreras geográficas, económicas, sociales y pedagógicas. Por lo mismo, estamos contentos de que este proyecto ya esté funcionando y esperamos que se convierta en uno de los mejores Centros de Formación Técnica Estatal de Chile, destacando por su calidad de enseñanza y por el impacto social y productivo en la comunidad regional de Los Ríos. Buscando el mejor acercamiento a la empresa privada, sobre todo en el vínculo de las prácticas profesionales que son tan necesarias para una buena formación y preparación para insertarse en el ámbito laboral tan competitivo que cada día se hace mas exigente.