Está claro que ser eficiente en el sector silvoagropuecuario no es suficiente para lograr su permanencia en la economía nacional, ejemplos hay muchos…
Este sector se encuentra día a día enfrentado a múltiples factores que no se pueden controlar, y que nada tienen que ver con la eficiencia; dificultades como, incertidumbre climática, limitaciones en el acceso a crédito, altas tasa de interés, tasa de cambio, competencia desleal de productos importados; y ahora, la alta rentabilidad que han alcanzado algunos frutales, que si bien en el corto plazo se puede ver muy atractivo, quizá, y en la medida que más actores se vean atraídos y participen de este negocio, la rentabilidad podría disminuir drásticamente; pero, actualmente, y en un escenario de rentabilidades muy atractivas, el sector más tradicional del agro del sur, cultivos anuales, ganadería y lechería, se ve enfrentado a una nueva amenaza, como sucedió en su tiempo con el área forestal, el cambio en el uso de los suelos.
La realidad que está viviendo la agricultura en Chile, no difiere de la realidad que viven los países desarrollados, pero ellos ven en este rubro una gran importancia dentro de su economía, puesto que es un gran creador de empleos y porque no decirlo en el área cultural, con la evidente migración campo-ciudad, por lo anterior que estos países han desarrollado políticas que protegen y fomentan permanentemente la actividad agrícola nacional.
Si bien en una economía como la de nuestro país donde los TLC han sido un motor para algunos sectores, las importaciones de productos silvoagropecuarios han aumentado año a año, y todo apunta a que seguirá siendo así, dejando a nuestros productos con mínimas posibilidades de competencia, como ejemplos, la carne ingresa un precio 15% menor, pero, sabemos sus estándares de calidad?, son productos equivalentes a los nuestros?; en las importaciones de leche, es lo mismo tomar leche natural que leche importada reconstituida?
Aún existe en nuestra retina el caso de la remolacha, Chile era el primero en rendimiento y productividad mundial, aun así, nuevamente estamos enfrentados al inminente cierre de la planta de Linares, la ganadería, la producción lechera correrán la misma suerte?
Ser eficiente…no es suficiente…