Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Columnas Presidente

Primera medición de violencia en Los Ríos

Primera medición de violencia en Los Ríos

20141 JEH COLUMNALos hechos de delincuencia ocurridos hace pocos días en sectores rurales en la región, dejaron de ser aislados. Si bien, no se registran los altos índices que afectan otras regiones, los robos en áreas rurales y asaltos con violencia ocurridos durante este año, ponen en evidencia que esta problemática va en alza y las autoridades aún no logran generar una sensación de confianza y seguridad en la población más rural.

En otra variable del tema de seguridad rural en la región, la Multigremial de la Araucanía realizó el estudio “Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena”, medición que abarcan ataques desde enero a junio de este año, y comprende a las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos. En nuestra región, el análisis detectó once hitos de violencia, dos incendios y cinco robos con violencia en nuestro territorio.

Esta es la primera medición de este tipo en la región de Los Ríos, por lo que no manejamos información comparativa en relación al año anterior, pero de acuerdo a la comparación de las otras regiones, los actos de violencias relacionados a conflictos de tierra, territorios ancestrales, ataque de bosques y reclamos históricos de carácter políticos, han aumentado considerablemente.

Nuestra región no se ha escapado de esto, siendo la comuna de Panguipulli es la que más ataques registra, seguido por la de Lanco. Lamentablemente, han sido nuestros agricultores los más afectados, registrando nueve denuncias al respecto, lo que ha generado que estén en una permanente situación de inseguridad.

Por su parte, Saval FG junto con la prefectura de Carabineros de Valdivia, inició un trabajo de coordinación para crear Juntas de Vigilancia Rurales, con el objetivo de prevenir y enfrentar ataques delictuales en los campos de la región de Los Ríos. Son entidades formadas al alero de la Ley 19.418, que rige a las organizaciones comunitarias y que les permite optar a obtener su personalidad jurídica y, con ello, postular proyectos para comprar implementos como equipos de comunicación, que permitan avisar sobre emergencias y mantenerse en contacto.

Muchos de los agricultores están optando por buscar sus propios mecanismos de defensa y coordinándose entre ellos, ya que no parece haber ningún plan de prevención, como de rápida una vez sucedidos los hechos de esta naturaleza.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *