“Cuando muchas voces especializadas advierten una crisis alimentaria mundial, la mejor opción para una mayor seguridad alimentaria en el país está en la propia agricultura chilena”. Con esta frase empieza la propuesta entregada esta semana por Saval y los Gremios de la Agricultura Chilena a la Comisión de Agricultura del Senado, la cual tiene como lema un Nuevo Trato con la Agricultura Nacional.
Nuestra propuesta es fruto de varias reuniones realizadas desde más de tres meses entre más de diez federaciones y asociaciones de agricultores, especialistas de distintos ámbitos agrícolas, entre otros. No es fácil concordar las prioridades que se plasman en este documento, ya que las realidades de todas las zonas agroclimáticas y rubros son muy diversas, sin embargo, hay temas que son transversales para todos y que se pueden abordar en medianos plazos.
Planteamos algunos temas que no contribuyen a la solución de la seguridad alimentaria como son el concepto de “soberanía alimentaria” ya que este es un paradigma de producción que no soluciona los reales problemas de abastecimiento de alimentos, en cambio que la seguridad alimentaria busca seguridad en la producción y en el abastecimiento de alimentos. Por otro lado, el Estado no debe participar en las cadenas de producción, ni en los mercados de comercialización de productos e insumos y finalmente no creemos en implantar instituciones de planificación fijadoras de precios o de cuotas de producción u otras intervenciones.
Como agricultores creemos que se requiere que todas las expresiones de la agricultura se desarrollen y hagan su aporte a la producción de alimentos, aprovechando todas las potencialidades que cada unidad productiva en cada rincón de Chile, sin hacer distinción entre pequeños, medianos o grandes productores. Invitamos también a la banca privada a ofrecer instrumentos financieros para activar la agricultura y es necesario abordar con decisión política y eficacia policial la seguridad como un elemento trascendental para lograr los objetivos de las soluciones planteadas en nuestra propuesta. En síntesis, para “sembrarlo todo” y apoyar la seguridad alimentaria de los chilenos, los
Agricultores y ganaderos pedimos financiamiento para el agro, transparencia en los mercados y
Seguridad, sin recurrir, ni requerir más recursos que los que hoy destina el Estado a la actividad.