Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Actualidad,  Noticias,  Popular

Industria agrícola se traslada al sur del país en búsqueda de agua

– Las regiones con más demanda de profesionales serán Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía. En este sentido, PagePersonnel indica que los especialistas más requeridos serán los que posean mayor disposición de movilidad hacia la zona de trabajo, preferentemente con conocimientos en materia de suelo y clima.
Si bien el contexto social por el que atraviesa actualmente el país ha dejado muchos temas lado, los desafíos que se presentaron desde hace meses en las diferentes industrias siguen vigentes. Uno de ellos es la escasez de agua.

La creciente sequía -que afecta principalmente a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins,Maule y Metropolitana- ha preocupado a diferentes rubros del país, siendo una de las más afectadas la agroindustria. Entrando ya al último trimestre del año, las especulaciones sobre qué ocurrirá durante el 2020 en este mercado preocupa, especialmente cómo afectará la contratación de profesionales en un contexto adverso.

En este escenario, PagePersonnel, consultora especializada en la contratación de especialistas en soporte de gestión, realizó un sondeo para determinar algunas de las proyecciones para el 2020 en la agroindustria.

MÁS EXPERTOS

El reporte, indicó que el próximo año habrá pocas variaciones respecto al 2019, sin embargo, la ganadería se verá fuertemente afectada por este fenómeno climático. La baja de en la cantidad de recursos hídricos hará más difícil el cuidado de los animales, mientras que la agricultura tendrá una posición más favorable, principalmente por su posibilidad de trasladar las plantaciones a sectores del país con una mejor disposición de aguas.

‘La actividad frutícola continuará consolidando su expansión hacia el sur del país, descentralizando los cultivos. Las empresas del sector ya se están preparando para otro año seco, sin perder el foco en su misión de hacer crecer la industria. Si bien ésta ha ido en aumento, no ha logrado un crecimiento importante en comparación a otros países exportadores, como las alternativas peruanas.

Frente a esto, se buscará una mayor consolidación en las nuevas zonas de siembra, donde se requerirán expertos en el sector; aumentando los requerimientos de candidatos aproximadamente en 20%’, dijo Sebastián Salinas, consultor senior de AgroIndustria de Page Personnel. Bajo este aspecto, las regiones con más demanda de profesionales serán Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía.

En este sentido, PagePersonnel indica que los especialistas más requeridos serán los que posean mayor disposición de movilidad hacia la zona de trabajo, preferentemente con conocimientos en materia de suelo y clima. Desde agrónomos hasta técnicos en cultivos tendrán el objetivo de asesorar a empresas y proveedores.

‘La adaptabilidad agrícola será trascendental. El movimiento de la industria hacia el sur implica que los agroquímicos y fertilizantes utilizados tengan la capacidad de suplir las nuevas necesidades que implica el trabajo en zonas donde antes no se desarrollaban dichos cultivos. La necesidad de contar con un segundo idioma, como el inglés, serán vitales, ya que las multinacionales se instalarán en el sector’, agregó Salinas.

EFECTO DÓLAR

Uno de las consecuencias económicas que más han marcado la contingencia ha sido el aumento récord de la divisa norteamericana, que actualmente se encuentra cercano a los $800. Frente a este auge, se espera que las exportaciones agrícolas se vean beneficiadas por este efecto, principalmente aquellos transables en el mercado internacional. Productos como algunas hortalizas y frutas no sufren variación alguna con el cambio en el valor de la divisa.

Sin embargo otros importantes que se comercializan bajo la moneda norteamericana -el vino, fruta fresca y salmón- se verán afectados positivamente por el alza, ya que el aumento del dólar impacta directamente en el precio de venta de sus productos.

FUENTE: Revista Campo Sureño

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *