Exitoso primer taller de manejo de praderas para sistema de producción de carnes naturales
En el marco del Programa Nodo Carnes Naturales, se realizó en la Universidad Austral de Chile el primer taller de introducción al manejo holístico de producción de carne. La actividad estuvo dirigida a todo tipo de productores, técnicos y estudiantes, con el objetivo de generar valor para el sector ganadero, tanto regional como nacional.
La actividad fue organizada por Fomento Los Ríos en conjunto con la federación gremial Saval FG, quienes están impulsando este innovador proyecto que busca entregar al consumidor una carne con atributos diferenciadores nutricionales y organolépticos.
El gerente general de OVIS21 y educador de manejo holístico Ingeniero Agrónomo, Pablo Borrelli, explicó que “tuvo gran recepción el taller de introducción al manejo holístico. Se presentaron conceptos técnicos e hicimos un recorrido por uno de los predios que lleva tres años aplicando manejo holístico en la región. Finalmente, realizamos un ejercicio de planificación de pastoreo utilizando el método holístico, para que los asistentes sepan lo simple y alcanzable que es para cualquier productor aplicar esta técnica”.
El manejo holístico, es una técnica que permite recuperar las funciones del ecosistema aumentando la productividad de las praderas con bajos niveles de insumo. El principal insumo es planificar el pastoreo, al aumentar la producción de pasto los ganaderos puede tener más animales o bajar sus costo y, por consecuencia, aumenta la rentabilidad y la sustentabilidad de la producción.
El presidente de Saval FG Víctor Valentín, indicó que “fue una jornada bastante didáctica, estos talleres sirven para interiorizarse con una técnica nueva, con un manejo diferente. Este es un sistema nuevo, practico, ecológico y conservacionista. Hay que ir de a poco utilizando estas nuevas prácticas, viendo que es lo que se quiere adoptar y que no se quieren emplear, falta mucho por recorrer, pero está es sólo una primera etapa”.
Además, el director técnico de Nodo de Carnes Naturales de la región de Los Ríos, Cristóbal Gatica, agregó que “compartimos el marco metodológico para implementar el manejo regenerativo a nivel de predio, el taller puso énfasis en el modelo de toma de decisiones y en la práctica de la planificación del pastoreo, el próximo taller será a mediados de agosto y tendrá un enfoque en manejo sanitario con bioinsumos”.
La técnica del manejo holístico tiene como componente agregado el bajo uso de insumo, lo que permite tener un ambiente más sano, no contaminando napas, no contaminando el agua, ni la tierra, aumentando la biodiversidad y reteniendo el carbono, de esta manera esta nueva técnica generará más valor a la producción ganadera de Los Ríos.