Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Actualidad,  Columnas Presidente,  Popular

EXPORTACIONES AÉREAS: OPORTUNIDAD PARA CRECER Y MEJORAR

Por Víctor Valentin, presidente SAVAL FG

Siempre se ha comentado que desarrollar un negocio en el sur de Chile, trae consigo la dificultad en logística para la distribución  y exportación de productos. Si bien, el uso de puertos marítimos y las mejoras que han tenido nuestras carreteras han permitido ir eficientando este proceso, claramente se está en desventaja frente a los que distribuyen desde la zona central con puertos y aeropuertos cercanos.

Por esto, es que vemos con muy buenos ojos lo que fue el primer envío de carga internacional desde el aeropuerto de la comuna de Freire en La Araucanía. Se trató de un embarque de salmón fileteado fresco para el mercado de Estados Unidos, lo que representa una apertura de nuevos sectores económicos no solo de esa región, sino que para toda la macrozona sur.

Sin duda un hito sumamente relevante que puede ser aprovechado por  la agricultura de la zona sur del país, lo que nos permite una salida rápida de más productos para llegar al mercado internacional con mayor calidad  y rapidez y con ello obtener mejores precios. Para lograr este primer envío, autoridades, gremios y empresarios de La Araucanía se sentaron en una mesa de trabajo para articular la participación pública y privada en busca de un fin común, que es promover el comercio exterior en la zona.

Hay que ser realistas, aún falta mucho para que nuestro aeropuerto Pichoy pueda alcanzar un estandar internacional, por lo que debemos enfocar nuestros esfuerzos en buscar instancias para aprovechar esta oportunidad. La zona macro centro sur tiene tres aeropuertos que pueden  ser competidores con el aeropuerto de Santiago, lo que debe ser visto como una oportunidad para los distintos actores de la producción silvoagropecuaria.

Por lo mismo, vemos la necesidad de generar alianzas con autoridades y empresas de nuestra región vecina, en donde los gremios debemos liderar este diálogo y reunir a las distintos actores para que esto sea sustentable en el tiempo. En la región, según estadísticas de PROCHILE   exportan 100 empresas, de las cuales 50 tienen su casa matriz en Santiago  y solo 27 de ellas  son PYME . Por este motivo , consideramos tremendamente oportuno el tener cerca un aeropuerto habilitado para hacer comercio exterior ya con ello  se mejora las posibilidades, se tendería a  bajar los costos de la logistica necesaria, y se potencian  externalidades que  pueden llegar a beneficiar a las pymes locales de comercio, transporte y servicios.

 

FUENTE: https://www.australvaldivia.cl/impresa/2020/01/19/full/cuerpo-principal/6/

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *