Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Popular

Recambio Generacional

Antonio Kusanovic O. Director SAVAL FG

En muchas regiones de Chile, donde la actividad agropecuaria es una de las más relevantes, como en Los Ríos; Nos surge una pregunta urgente: ¿qué está pasando con el recambio generacional? ¿Por qué la juventud prefiere la ciudad a vivir del campo? ¿Es realmente un problema que los jóvenes no quieran volver al campo? ¿O somos nosotros quienes no hemos sabido motivarlos ni inspirarlos con un futuro posible?

“Enamorar a la siguiente generación es el último examen para la sustentabilidad” – Joel Salatin (Ganadero Regenerativo)

Hoy en día, miles de negocios ganaderos familiares enfrentan un riesgo silencioso pero profundo: desaparecer por falta de sucesión. La única certeza de la vida es que en algún momento todos partiremos, por eso es clave aprender a “pasar la posta” (como plantea Martín Quirós) antes de que sea demasiado tarde. La sucesión suele postergarse por miedo, orgullo, falta de diálogo o simplemente desconocimiento. En muchos casos, los hijos recién se involucran cuando los padres ya no están, heredando un negocio sin estructura, sin propósito claro y con muchas veces, conflictos no resueltos.

Aún hoy, muchos ganaderos creen que invertir en el campo es comprarse el último tractor o hacer una mejora en la infraestructura. Pero el verdadero cambio debe comenzar desde adentro: formando a los jóvenes en gestión, liderazgo y visión empresarial. Enseñarles que el campo puede y debe ser un negocio rentable, sustentable y profesional. De lo contrario, puede convertirse en una pesada carga emocional.

Los jóvenes aportan habilidades que el campo necesita con urgencia: dominio de herramientas digitales, nuevas estrategias de comercialización, pensamiento innovador y una mirada sistémica. No se trata de que hagan las cosas como siempre se han hecho, sino de permitirles proponer, probar y liderar. Desde cómo vender mejor hasta cómo optimizar recursos, su participación puede ser el factor que asegure el futuro del negocio familiar. Para esto: Se requiere capacitación. El campo no es solo tierra: es identidad, es cultura y, sobre todo, es futuro. Pero ese futuro necesita nuevas manos, nuevas ideas y nuevos líderes. Involucrémoslos hoy, con visión, herramientas, confianza; pero por, sobre todo, con la verdad.

Columna Diario Austral de Valdivia, domingo 27 de julio de 2025