Mayo, 2022. En dependencias del Centro de Capacitación Lechero del Sur, ubicado en Ruta Osorno-Puerto Octay, gremios del sector agropecuarios, docentes, y productores lecheros, formaron parte del seminario titulado “Producción lechera, innovación, precisión y futuro”, que tuvo un programa íntegro en charlas de diversas temáticas con el fin de generar una jornada llena de aprendizaje y conversación en torno al sector lechero.
El seminario, organizado por la Corporación de Desarrollo del Sur junto a la Fundación Tres Hojas y el Centro de Capacitación Lechero del Sur, contó con la exposición de temas como: técnicas de pastoreo, innovación, sustentabilidad, proyecciones del sector, bienestar animal y nuevas tecnologías, con el fin de conocer el panorama actual y el futuro de la industria.
Tomás Grau, presidente de Fundación Tres Hojas, resaltó la importancia de este seminario sobre producción lechera: “como fundación, uno de nuestros principales focos es vincularnos con el medio y las comunidades, queremos apoyar y ayudar a los docentes, otorgándoles nuevos conceptos y herramientas. Esperamos seguir implementando más ciclos como este, para continuar aportando a la región en términos de empleabilidad e innovación en el sector lechero”.
Así mismo, Ricardo Montesinos, presidente de la Corporación de Desarrollo del Sur, destacó que “queremos conocer las necesidades de los docentes para poder aportar nuestro punto vista y que ellos, que son la conexión con los alumnos, puedan traspasar esta información, tenemos que vincular la industria agrícola y la academia, demostrando la realidad de las nuevas tendencias que existen hoy”.
El seminario tuvo la particularidad de ser birregional, donde llegaron docentes de diversas partes de la Región de Los Lagos y Los Ríos; como Chiloé, Paillaco, San Pablo, Fresia, Lago Ranco y Achao. Este es el caso de Gabriela Pérez, docente del Liceo Insular de Achao, quien agradeció la oportunidad de participar en la actividad: “muy interesantes las charlas y las preguntas que se generaron, fue una actividad acertada a la época, ya que es necesario para nosotros enterarnos de lo que está corriendo hoy en día en la producción láctea”.
Entre los expositores, se encontraba Marcos Winkler, presidente de FEDELECHE y Aproleche Osorno, quien abordó la proyección y el futuro del sector lácteo chileno: “es importante saber en qué situación está el mercado donde uno se mueve, las perspectivas que tenemos hoy en día, por lo tanto, este tipo de actividades son muy relevantes para nosotros, para poder entregar herramientas e información de todo lo que se hace a nivel gremial y agrícola”.
La jornada terminó con una actividad práctica y un focus group con los docentes, con el fin de obtener un levantamiento de información sobre las necesidades que requiere el medio, para así generar soluciones y continuar robusteciendo el sector.