Saval Federación Gremial Región de Los Ríos

Francisco Isla
Columnas Presidente

FRAGILIDAD Y VENTAJAS DE MERCADOS DOMINANTES

Por Francisco Isla, vicepresidente SAVAL FG

A mediados del año pasado la industria del salmón chileno pasó momentos críticos cuando el gigante asiático frenó su consumo tras la detección de covid-19 en empaques de camarón ecuatoriano.

Si bien se demostró que el salmón no traía el virus en sus empaques, el rumor y el miedo se apoderó de la población china, estancando las ventas fuertemente, lo que directamente generó problemas en toda una industria. Por estos días, hemos sido testigos de algo similar con las cerezas y los expertos vaticinan el mismo efecto al sufrido con el salmón.

El poder de las redes sociales cada vez adquiere mayor relevancia. Bastó que denuncias sin respaldo efectivo sobre presuntas nuevas detecciones de Covid en cajas de cerezas se viralizaran, para causar caos en la población china, sumando más de 200.000 artículos digitales, que han alcanzado a más de 2.700 millones de impresiones, con un llamado claro: no consumir este producto.

La importancia de China en esta industria es gigante: el 95% de las exportaciones de cerezas chilenas van a China, y a la fecha se han comercializado 130 millones de kilos, quedando un remanente por vender de 190 millones de kilos, que equivalen a US$1.200 millones de dólares. Si bien en la región de Los Ríos esta especie cuenta con un poco más de 230 hectáreas, según las últimas cifras oficiales, los productores están sufriendo con este escenario, que presiona a la baja los precios, con su fruta que va navegando a la incertidumbre.

Por el nivel de población, China es un mercado sumamente atractivo para los exportadores. Por años nuestros agricultores se han visto beneficiados por el alto volumen y los precios competitivos que se logran negociar. No obstante, como el dicho lo dice, no es conveniente “poner todos los huevos en una misma canasta”, ya que puede llegar a generar una incertidumbre total.

La necesidad de generar acuerdos atractivos con otros mercados es imperioso. Tanto el Gobierno como las oficinas que promueven el intercambio comercial con otros países deben buscar alternativas que promuevan la diversificación. Apurar y agilizar los acuerdos fito y zoonitarios entre las autoridades competentes, es de suma importancia estratégica, ya que como nación no podemos depender de un solo mercado, no es sano para el negocio ni para un país, que por situaciones como las descritas, puedan afectar a toda una industria y el trabajo de miles de personas de sectores rurales.

Diario Austral de Valdivia: https://www.australvaldivia.cl/impresa/2021/01/31/full/cuerpo-principal/8/

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *