Como es habitual, en esta época del año comienza el trabajo de temporada agrícola lo que genera un aumento importante en la necesidad de personal denominada “temporeros”, principalmente en los rubros frutícola, hortícola y vitivinícola. Demanda que en la región de Los Ríos se concentra en su valle central, debido a una serie de cultivos frutales como arándanos, cerezas, avellano, entre otras.
Comunas como Lanco, Mariquina o Río Bueno, tienen la mayoría de los cultivos frutales en la región, los que requerirán un aumento de personal en los meses de verano para su cosecha. Contratos laborales que se podrán ver impulsadas este año gracias al subsidio al empleo, lo que permitiría a los productores mantener su nivel de contratación, pese a las dificultades sanitarias.
A nivel nacional, el número de ocupados en el sector Agricultura, Pesca, Silvicultura y Ganadería, alcanza los 750 mil puestos, aumentando 100 mil puestos en los meses estivales de cosecha, según datos de Odepa. La tendencia es similar a los años anteriores, lo que refleja la relevancia de nuestro sector en materia laboral, donde se necesita un importante número de personas dedicadas a actividades de cosecha en la temporada, quienes provienen de localidades cercanas a los predios productivos que, en los últimos años, han generado un impulso en el empleo regional. A esto, se suma también el aumento de contratación a personas inmigrantes.
Las condiciones laborales han mejorado en las últimas décadas, gracias a la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), lo que generó que los temporeros cuenten con estándares mínimos de seguridad e higiene personal. Se insta a que las empresas hagan mejoras de los ambientes laborales, tales como servicios higiénicos y con comedores para que puedan almorzar. También, se entregan colaciones, hacen pausas laborales, cuentan con instalaciones de alojamiento, e implementos de seguridad y elementos de protección personal.
Ahora con la pandemia todas las empresas deben implementar acciones para la gestión preventiva del covid-19, estableciendo procedimiento y medidas que se adapten a la realidad y condiciones particulares para brindar protección y tranquilidad para quienes desempeñan sus labores en una empresa agrícola. Es importante revisar las medidas que se pueden encontrar en plan denominado “Paso a Paso Laboral”. Es una guía respecto al retorno al trabajo, de forma progresiva y cumpliendo con las disposiciones sanitarias que se han impuesto en el país. Útil para empleadores y trabajadores para afrontar el desafío de un reintegro y recuperación de las actividades en forma segura.